Quantcast
Channel: El Regional De Sonora | Autentico Periodismo A Fondo » Política Regional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 127

Política Regional

$
0
0

Con trabajo de campo tras los daños de las heladas que afectaron seriamente tanto a productores como a jornaleros agrícolas, el Gobierno del Estado dio a conocer ayer los apoyos debidamente coordinados con el Gobierno Federal, respondiendo así –indirectamente—a la irresponsabilidad del “Roger”, de que los habían dejado solos y que él tuvo que intervenir

11   Para resembrar 35 mil hectáreas de cultivo que fueron afectadas a consecuencia de las bajas temperaturas que trajo el frente frío número 21 a Sonora, los titulares de las Secretarías de Agricultura del Estado y la Federación (SAGARHPA y SAGARPA), anunciaron ayer el programa Reactivación Económica de la Producción Afectada por Fenómenos Climatológicos en Sonora, lo que indica que en ningún momento el Gobierno del Estado se hizo a un lado en busca de apoyos como lo dijo un alcalde de por acá del sur de la entidad.
Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de SAGARHPA y Prisciliano Meléndez Barrios, Delegado de Sagarpa, explicaron que los apoyos son para los propietarios de cultivos afectados en Navojoa, Cajeme, Guaymas, Hermosillo y Magdalena de Kino, que les permitirá recibir semilla y fertilizante para resembrar, bien, muy bien por todo ello, aunque el gobernador Guillermo Padres se hubiera reunido aquí mismo en Obregón, el miércoles pasado, con los productores y jornaleros afectados.
Ortiz Ciscomani  indicó que luego de las evaluaciones realizadas en los campos sonorenses, detectaron que 34 mil 971 hectáreas resultaron afectadas con diversos niveles de daño que fueron desde fuertes a leves y medianos, sin embargo, destacó, que en contraparte las bajas temperaturas beneficiaron a 300 mil hectáreas sembradas con trigo en el estado, que pudieran producir cifras récord de hasta 10 toneladas por hectárea durante la cosecha próxima.
Asimismo, Luis Alberto Plasencia Osuna, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora (SEDESSON), explicó que por estas afectaciones se afectaron alrededor de 600 mil jornales que dificultarán la obtención del sustento para los trabajadores del campo, que podría resarcirse con el programa de “Empleo Temporal”, una vez emitida la declaratoria de zona de desastre por parte de la Secretaría de Gobernación.
“La preocupación que tenemos como Estado y que tiene el Gobernador es no esperarnos a que se haga la declaratoria como zona de desastre, queremos ver si podemos incidir en el Gobierno Federal para poder lograr un recurso emergente para poder atender esta afectación en los jornaleros”, agregó. De esta manera, del 1 al 28 de febrero, todos los propietarios o representantes morales de cultivos afectados por las heladas registradas entre el 11 al 17 de enero, podrán acudir a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER´S) para solicitar semilla de sorgo, cártamo y maíz para realizar la resiembra.
Una vez registradas las peticiones de apoyo, se realizará el dictamen de las solicitudes para posteriormente publicar los resultados en los mismos CADER´S y empezar a entregar los apoyos que podrían ser de hasta 18 kilos de semilla de sorgo por hectárea, 30 kilos de maíz por hectárea y 10 kilos de cártamo por hectárea, además de 500 pesos en fertilizante por hectárea. Cada beneficiario podrá recibir el apoyo para sembrar hasta 100 hectáreas de cultivo, sin rebasar los 750 mil pesos y comprobando que se realizó la resiembra.
En la conferencia de prensa con diferentes medios de comunicación estuvieron presentes Rogelio Méndez Ibarra, Subdelegado Agropecuario de SAGARPA en Sonora y Germán Bleizeffer Vega, Subsecretario de Agricultura de SAGARHPA del Estado, habiendo recorrido los titulares de Sagarpha y Sedeson las zonas afectadas dos días después de los primeros daños,  así que a ver que dice a todo esto el alcalde priista de Cajeme, Rogelio Díaz Brown.
También ayer miércoles se informó que el liderazgo de Guillermo Reyes Quiñonez entre los transportistas de carga ya no funciona, se ha deteriorado por su tendencia a favorecerse a sí mismo y a su grupo en detrimento de los intereses del gremio, denunciaron integrantes de este gremio que laboran en Pueblo Yaqui, Marte R. Gómez y Altos de Jecopaco, advirtiendo los inconformes con Reyes, que seguirán realizando acciones de protesta hasta que él renuncie a su cargo como secretario general del Sindicato de la Industria del Autotransporte
Abel Corrales, quien encabeza el grupo opositor a Reyes, explicó que por esa razón bloquearon el block 1316, Valle del Yaqui, predio sembrado de papas que el sindicato transporta a la fábrica de Sabritas en esta ciudad, afirmando que Reyes ha dejado de pagarles a los transportistas lo que el sindicato cobra a Sabritas y firma contratos amañados para favorecerse sólo él, indicando que por sus denuncias contra Reyes el martes por la noche él (Corrales) y otros compañeros del grupo opositor fueron aprehendidos por elementos de la policía municipal que los esposaron y los llevaron como si fueran delincuentes al edificio de la Procuraduría de Justicia del Estado, donde poco después fueron liberados.
En otras noticias surgidas ayer miércoles, los propietarios de puestos de ventas de cocos y raspados instalados en la Laguna del Náinari pidieron a las autoridades que se abra la prolongación de la calle Guerrero a esta área de recreación, tramo que lleva el nombre de Francisco Armenta Cota. Raúl Vázquez Jaime, representante de los propietarios, argumentó que esta medida es indispensable para poder recuperar algo de las ventas que han caído drásticamente al grado de que su actividad se ha vuelto insostenible y ha obligado a cerrar once de los 38 puestos que hay allí.
“Lo hemos pedido una y otra vez, fue una promesa que nos hizo Rogelio Díaz Brown como candidato, él nos dijo que iba arreglar esto, pero hasta el momento no se ha reabierto y seguimos perdiendo porque se impide la circulación de automóviles que van de paso y se detienen aquí a consumir algo”, comentó, asegurando que durante la campaña electoral el PRI les aseguró que resolvería sus problemas, que no pagaran a la Inmobiliaria del Ayuntamiento, que se hizo cargo de la administración de la laguna en el gobierno de Manuel Barro Borgaro.
“Nos prometieron mucho e insistieron en que no pagáramos; pero ahora por más que buscamos que nos abran, ni siquiera nos reciben y el nuevo gerente de la Inmobiliaria, Héctor Millán, nos propone un arreglo para que paguemos”.
Advirtió que en caso de continuar la presente situación sin ser atendidos por la administración municipal “tomaremos otras medidas a las que no hemos querido llegar, pero los compañeros las proponen para ver si así nos hacen caso”, bueno, que le cuesta tanto al director de Inspección y Vigilancia, Sergio Pablos, al secretario del Ayuntamiento, Antonio Alvidrez Labrado y al mismo alcalde Rogelio Díaz Brown resolver de una buena vez este espinoso asunto, no tanto porque ellos, los “coqueros”, hayan votado por el PRI en las elecciones pasadas.
Por otra parte, en la conferencia de prensa de la Red Feminista de Sonora de ayer mismo, se dijo que el pago de la tenencia afecta más a las mujeres que al resto de los contribuyentes, afirmó Leticia Burgos Ochoa, dirigente de esa organización civil, precisando  que las más afectadas son aquellas que mantienen un hogar al cual no solo aportan el sostenimiento económico sino además lo mantienen con trabajo doméstico que nadie les paga.
En Sonora, indicó la ex senadora Burgos Ochoa, más del 37 % de los hogares son jefaturados por mujeres que recibe tratos desiguales en sus salarios y en previsión social, añadiendo que nuevos impuestos sobre las espaldas  de las trabajadoras y de los trabajadores más allá del ISR (Impuesto Sobre la Renta) tendrá como resultado una pérdida de su capacidad adquisitiva y sobre todo un deterioro del bienestar de las trabajadoras, ya de por sí mermada por los bajos salarios y pírricos aumentos de cada año.Expresó que la Red Feminista Sonorense se adhiere a la protesta y a la demanda de la eliminación de cualquier carga impositiva y de la denominada -Contribución al Fortalecimiento Municipal-, de la tenencia vehicular que el Gobierno Estatal pretende imponer, en tanto que ayer mismo en Hermosillo, en alcalde Alejandro López Caballero, al término de la inauguración del bulevar “Héctor Espino González” que lleva al nuevo Estadio Sonora, confió en que el grupo “No más Impuestos” vaya a bloquear la Serie del Caribe.
Precisamente, el gobernador del Estado, Guillermo Padrés, develó la estatua e inauguró el bulevar Héctor Espino, que llevará al nuevo Estadio Sonora, en una ceremonia donde estuvieron familiares del fallecido deportista, evento en el que le acompañaron el hijo del “Superman” de Chihuahua y la señora Carmen de Espino, viuda del jugador, quien dirigió unas palabras a los presentes, para, una hora después, el mandatario inaugurado el nuevo estadio de parte del Gobierno del Estado a los miembros del Comité Organizador de la Serie del Caribe.
Correo: Alberto_camacho1@yaho.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 127