En los apoyos urgentes a los productores agrícolas y jornaleros a consecuencia de las heladas de la semana pasada, como también a los pescadores que resintieron las mismas condiciones climáticas, no caben posturas políticas de grupo o partidos, así deben entenderlo Peña Nieto, Padres Elías y Díaz Brown!
El subsecretario técnico del Gobierno del Estado en el sur de Sonora recorrió dos días, martes y miércoles, diversas comunidades del sur de este Estado seriamente afectadas por las heladas en los campos de cultivos, sobre todo los hortícolas, que fueron los más afectados atendiendo las funciones que le confirió el gobernador Guillermo Padrés Elías.
Casi de manera simultánea, al igual que en recorridos por separado de parte de los titulares de Sagarpha y Sedeson, escuchó las preocupaciones de las familias de esas áreas, porque los jornaleros agrícolas, desde el 14 de diciembre, como consecuencia de las bajas temperaturas que helaron las siembras de tomate y tomatillo, quedaron sin trabajo.
“Pasan, por situaciones muy difíciles, porque además del frío, sufren la desesperación de no poder adquirir alimentos, ya que viven de su esfuerzo diario en el campo y en las actividades pesqueras”, dijo el Subsecretario Jesús Félix Holguín, conmovido por la situación de la gran cantidad de pobladores de esa área, que ya en el invierno del 2011 volvieron a sentir el rigor de las heladas, aun mas peor.
Pero también al igual que Héctor Ortiz Ciscomani y Luis Alberto Plascencia Osuna, sintió la desesperación de miles de familias de pescadores de los Paredones, que desde mediados de diciembre no pueden trabajar debido a los vientos y el intenso frio, ordenando de inmediato el gobernador Guillermo Padres Elías, manos a la obra para enviar de inmediato los apoyos necesarios en tanto se tiene la evaluación general de los daños.
Se gestionaron despensas y cobijas para los afectados, ante la Secretaría de Desarrollo Social que dirige el cajemense Luis Alberto Plascencia Osuna, asimismo entre empresarios y amigos, para entregarlas a las familias damnificadas, solicitándose además que plantee ante las instituciones de Protección Civil, estatal y federal, pongan sus ojos y su sensibilidad social en el sufrimiento por el que atraviesan las familias de la región y emitan una declaración de emergencia, porque la situación por la que atraviesan es grave.
Indudablemente que el clima extremo que se ha dejado sentir casi toda la semana pasada, golpeó implacable a los más humildes, quienes en gran parte perdieron sus oportunidades de trabajo en la recolección de hortalizas que se perdieron por el frío, y esto se deriva en ausencia de alimento en sus hogares que en su mayoría son endebles y se requiere, además de alimento, cobijas.
Ojalá, las Unidades de Protección Civil de Sonora y de la federación, escuchen el llamado desesperado de auxilio que lanzan, las familias que sufren frío, hambre y falta de trabajo, a las que como en el caso de las familias más pobres de Cócorit les importa un bledo de donde vengan los apoyos y las formas políticas utilizadas, pues el coordinador de Comisarias y Delegaciones, Rolando Cruz, le dio una maltratada al comisario de ese poblado por haber aceptado cientos de apoyos de Plascencia Osuna.
Por cierto que el pasado viernes antes de la ceremonia de toma de protesta del nuevo representante del sector obrero ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el senador Ernesto Gándara Camou, lamentó ante los medios los daños dejados por las heladas tanto a productores como a jornaleros agrícolas, haciendo un llamado a la unidad y generosidad de todas las instancias gubernamentales sin distinción de colores partidistas, comprometiéndose el hacer lo suyo propio.
Obvio, eso habla bien del llamado “Borrego” Gándara, con quien charlamos un momento, lo mismo que con su super-asesor, el licenciado Guillermo Silva Montoya, en tanto que al día siguiente, en este mismo asunto de los daños de las heladas, el Subsecretario General de Gobierno, el cajemense Francisco Villanueva Salazar, atendió viernes y sábado, aquí en Obregón, a diversos grupos de productores, sobre todo del sector social, por lo que este lunes le presentará un amplio informe a Roberto Romero López.
Entre otros reconocidos lideres campiranos y sociales, Villanueva Salazar atendió el viejo luchador agrario de la región de Álamos y del alto Rio Mayo, Fausto León Uriarte, y al profesor Heriberto García Leyva, dirigente de cooperativas agrícolas y del transporte de trabajadores del campo; en tanto que el sábado, por separado, atendió a Luis Antonio Molina Alcanzar, de San Ignacio Rio Muerto, quien le informó de los serios daños en el campo, pero también los problemas de los pescadores de Bahía de Lobos por los fuertes vientos y el intenso frio.
Y lo que son las cosas, un servidor no sabía que Molina Alcántar, fue el primer compadre que tuvo Eduardo Bours Castelo, cosa que salió a relucir FVS, quien también ese día atendió al maestro jubilado y gestor social del poblado rosareño de Nuri, Jorge Ochoa Andrade, quien le solicito al funcionario una audiencia con Héctor Ortiz Ciscomani, para plantearle el problema de que las aguas de la presita del lugar no son aprovechadas para el riego ni para consumo humano debido a problemas técnicos.
VE BIEN RDB BAJAR SUELDOS DE FUNCIONARIOS
Casi en más de lo mismo, el también líder social y maestro jubilado, el regidor Ascensión López Durán, llamó a que el Ayuntamiento local, dé una muestra de congruencia y de solidaridad con la situación de emergencia económica por la que atraviesa Cajeme. “Hay sueldos elevadísimos en la Administración, que yo creo no corresponden con el problema de astringencia económica que tiene el Municipio”, precisó, el regidor perredista.
Solicitará a Cabildo, una revisión de los sueldos de secretarios y directores de las dependencias, para que, en un acto de justicia, sean ajustadas a la realidad del Municipio, porque, de hecho, el presupuesto es austero, considerando que más del 70 por ciento se destina a gasto corriente (pago de nómina y mantenimiento de la estructura gubernamental), dejando en un segundo plano el impulso de obras para bien comunitario.
Al parecer, al ser enterado de esta propuesta, el alcalde Rogelio Díaz Brown la recibió con agrado y hasta dispuesto a apoyarla, y es tiene razón López Durán, porque de aprobarse una disminución en el sueldo de los funcionarios de primer nivel, con esos ahorros se tendría la oportunidad de impulsar obras menores y el mejoramiento de los servicios en comunidades marginadas, así como también para apoyar al DIF a fin de que cuente con despensas suficientes para apoyar a familias de muy escasos recursos.
“Vamos a pedir una revisión de salarios para que queden en lo que decía Benito Juárez, en la medianía republicana…sé que los funcionarios hacen un trabajo importante, pero creo que hay que ajustarnos a lo que tenemos y establecer prioridades y la prioridad son obras sociales”, reflexionó el edil cajemense, quien por cierto se ha distinguido por su gran humanismo como regidor, y en ocasiones coincide, y apoya, propuestas venidas de regidores colorados y albiazules cuando se beneficiar a la gente se trata.
Reconoce, empero, que la deuda heredada por la administración anterior, que asciende a más de 160 millones de pesos, se constituye, también, en un freno para el desarrollo comunitario; sin embargo, si se conjugan voluntades y se acepta algún tipo de sacrificio, manteniendo como objetivo sacar adelante a Cajeme, se podrá hacerlo, predicando con el ejemplo, prometiendo presentar por escrito todas estas demandas en la próxima sesión ordinaria del Cabildo.
Correo: Alberto_camacho1@yahoo.com.mx