Depende del Gobierno del Estado levantar bloqueos: Rogelio Díaz Brown, en tanto el gobernador Guillermo Padres se reservó tocar el tema; y en el caso de la Guardería ABC, en un mes pudiera saberse si el incendio fue provocado, dijo ayer la PGR
Los bloqueos de la carretera Internacional seguirán “mientras el Gobierno del Estado no deje de robar el agua del Valle del Yaqui”, advirtió ayer el acalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh. La solución, dijo, no depende de la intervención del Gobierno Federal sino del Estatal; “en el momento en que deje de robar agua, se suspenderán los bloqueos”. Díaz Brown descartó así la responsabilidad que pudiera tener el gobierno de Enrique Peña Nieto en la solución de este conflicto, aunque reconoció que ha habido acercamientos con la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Gobernación para mantenerla al tanto de estos sucesos. “Conagua y Gobernación están analizando este problema para tomar una decisión correcta, y si tienen que usar mano dura para impedir que nos roben el agua o cualquier otra solución será bienvenida”, comentó. El alcalde de Cajeme señaló que las incomodidades provocadas por los bloqueos de la carretera Internacional al sur de Cd. Obregón, en Bácum y Vícam son menores “comparados con lo que están soportando la gente que defiende el agua”. Reiteró que la solución a los bloqueos es muy sencilla: “Que se cierren las compuertas del acueducto Independencia, y enseguida se levantan los bloqueos”.Bloquean yaquis carretera en Vícam A partir del mediodía de ayer jueves miembros de la tribu yaqui bloquearon la carretera Internacional a la altura de Vícam, dirigidos por Tomás Rojo Valencia y Mario Luna, los yaquis impidieron el paso de automóviles alrededor durante más de una hora y después dejaron los dejaron pasar, informando que por las noches no habría ningún tipo de bloqueos. Posteriormente volvieron a bloquear la carretera, tras afirmar que estos bloqueos parciales seguirán en las próximas horas y probablemente este viernes, en tanto que a media mañana de ayer mismo, el columnista fue informado por autoridades policiacas municipales, que fueron falsas las versiones de qye antenoche miércoles y ayer por la mañana habían aterrizado al aeropuerto local aviones de la Policía Federal Preventiva..
Dice GPE tener buena relación con RDB
Por cierto que ayer mismo –jueves, en Hermosillo—, el gobernador Guillermo Padrés Elías se reservó declarar sobre los bloqueos en los accesos de carreteras federales en Obregón por el movimiento ‘No al Novillo’, que este viernes cumplen diez días, situación que se agravo ayer al ampliarse los bloqueos, ahora sobre la Carretera Internacional, cerca del Aeropuerto Internacional local, así como sobre el puente del Rio Yaqui, en Bacum.
“No emitiré ninguna opinión que vaya en otro sentido que no sea de ayudar a los ciudadanos, porque estamos para ayudar a la gente en sus necesidades”, expresó el mandatario sonorense, a quien el jueves de la semana pasada le toco presenciar parte de estos bloqueos por parte de integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua, en el que participan agricultores de los sectores privado y social del Valle del Yaqui.
El mandatario subrayó que tiene buena relación con el alcalde de Cajeme, Rogelio Díaz Brown, y que este munícipe es quien debe de poner orden a sus representados, subrayando que en ningún momento dejara de apoyar a Cajeme y los cajemenses, como lo hizo la semana pasada cuando personalmente entrego 10 millones de pesos para obras de pavimentación al secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, Luis Humberto Meza López.
Vigila policía seguridad en bloqueos: SSPM
Ante los nuevos bloqueos que realiza el Movimiento Ciudadano por el Agua (MCA) en la carretera federal México 15 para detener la extracción ilegal de la Cuenca del Río Yaqui, la secretaría de Seguridad Pública Municipal mantiene trabajo coordinado con la Policía Federal y las municipales de Bácum, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto. Isaac Apodaca Lauterio destacó que también se ha formado una red de comunión directa con Cruz Roja, Bomberos y el Aeropuerto Internacional, a fin de garantizar la entrada y salida de ambulancias a la ciudad, donde en caso de ser necesario serán escoltadas por alguna patrulla para no entorpecer el traslado del enfermo. “Pido con respeto a la sociedad y medios de comunicación que no levanten rumores, que no especulen ni mientan al decir que los enfermos se quedan en la ciudad, que no pueden salir o entrar, es una gran mentira, estamos poniendo atención especial a las situaciones de emergencia”, enfatizó. Informó que la corporación municipal participa con labores de orientación a los conductores que necesitan entrar o salir del municipio por las vías alternas que se han establecido, a fin de evitar tener la menor afectación posible. En caso de venir de Navojoa, explicó, las unidades están siendo desviadas por Fundición para salir a la Calle 20 y de ahí a la 5 de febrero para reincorporarse a Ciudad Obregón, camino en el que se cuenta con el apoyo de elementos policíacos en todos los entronques, así como grúas de salvamento para cualquier vehículo que presente alguna falla mecánica. En el norte, expuso, se ha presentado un tráfico constante, no obstante, coordinados con el municipio de Bácum se ha facilitado su salida por el Campo 60 hacia la calle Fresno hasta llegar a la calle 20, para posteriormente salir al municipio de Benito Juárez o Altos de Jecopaco, pues es el camino que lleva a Fundición para reincorporar a la rúa México 15.
En un mes sabrá si lo de la ABC fue provocado: PGR
Reiterando que la investigación sobre el caso de la Guardería ABC no se ha cerrado, Renato Sales Heredia, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en la Procuraduría General de la República, adelantó ayer jueves que en un mes ya se tendría avances para confirmar si el incendio fue provocado
“Nunca se ha cerrado, están en proceso 22 personas por delitos diversos (…), pero las averiguaciones hasta que no se ejecutó en un asunto pueden mantenerse vivas, el punto es que el 23 de abril de 2013, el licenciado Gabriel Alvarado Serrano, representante de Manos Unidas por Nuestros Niños presenta, se inicia una averiguación previa, una acusación relacionada con una línea de investigación diversa vinculado con la posibilidad de que el incendio fuera provocado para eliminar la documentación.
“10 mil millones de pesos efectivamente relacionados con infraestructura carretera y otros temas. Lo que se plantea aquí es que el incendio es doloso provocado para eliminar esta documentación; pruebas de un presunto fraude”.
Y en memoria de los 49 niños fallecidos y más de 70 lesionados, lo mínimo a realizar, agregó, Renato Sales en entrevista con Oscar Mario Beteta, es una investigación exhaustiva en cuanto a un incendio provocado en la Guardería ABC.
“Estamos trabajando precisamente en eso, vamos a revisar toda la averiguación (…) relacionada específicamente con el origen del incendio con la bodega rentada por la Secretaría de Hacienda del estado de Sonora”, subrayo el Fiscal Federal.
Que de acuerdo con el funcionario federal, en un mes o mes y medio se podría tener información para continuar con la indagatoria de un incendio provocado, la cual es hasta ahora la principal línea de investigación.
“Hay que indagar precisamente en relación con esta afirmación, ver si contamos con el material suficiente para probar que el incendio fue doloso y revisar todo el material que existe en la indagatoria (…); hay un dictamen pericial, por ejemplo, en materia de incendios y explosivos que señala que éste fue provocado, que se provocó directamente con algún encendedor o con algún cerillo a partir de la presencia de turbosina.
“Habrá confirmación de algunos datos que hemos solicitado ya, hemos girado oficios a diferentes dependencias del Gobierno de Sonora y estamos trabajando también ahí para obtener algunos datos; yo calculo que en un mes podemos tener avances”, dijo finalmente Sales Heredia.
Correo: Alberto_camacho1@yahoo.com.mx